
¿Son los inmuebles realmente un activo? O ¿Son un pasivo? Esta es una pregunta que muchos nos hacemos, y no existe una respuesta real, más bien se podría decir que depende.
“Los ricos adquieren activos. Los pobres y la clase media adquieren pasivos que creen que son activos”. – Padre rico, padre pobre de Robert Kiyosaki.
Según la definición de la Real Academia Española, un activo (financieramente hablando) es un título que representa para su poseedor derechos sobre bienes o rentas, y que es un pasivo para el agente que lo ha emitido.
Para decirlo de forma más sencilla, podemos decir que un activo es todo aquello que nos permite generar ingresos de forma pasiva, es decir, sin ningún esfuerzo constante. Así, podemos decir que una cuenta bancaria a largo plazo que genere intereses positivos es un activo, o un piso que tenemos alquilado y genera una renta mensual también es un activo. En conclusión, un activo es todo aquello que pone dinero en nuestro bolsillo. El objetivo de todo inversor inmobiliario es generar buenos activos que logren rentas que les permitan cubrir sus necesidades y/o en algunos casos lograr la tan deseada “libertad financiera”, que significa poder cubrir sus necesidades básicas sin tener que hacer otra actividad.
Cuando uno trabaja en una empresa, lo normal es que recibamos una remuneración por las horas trabajadas. El problema es que los días no son infinitos y las personas tenemos un límite. Por esta razón, para lograr tener un mayor bienestar económico, debemos invertir nuestros ahorros. Pero, cómo podemos invertir correctamente ese dinero extra que tenemos, nuevamente la respuesta es depende. Podemos invertir en bolsa, en Forex o en activos como inmuebles. La gran ventaja de la inversión inmobiliaria es que nos permite generar ingresos sin “trabajar” activamente todos los días 8 horas. Cuando nosotros nos dedicamos únicamente a trabajar sin invertir absolutamente nada, siempre tendremos que trabajar más y más duro para mantener nuestro estilo de vida. Nuestros ingresos siempre van a venir de una sola fuente, y esto es sumamente riesgoso, ya que los trabajos no son eternos, estamos siempre expuestos ante un despido o alguna reducción salarial.
Muchos de nosotros nos preocupamos por estudiar cada vez más y esforzarnos por conseguir un trabajo mejor remunerado, pero a la vez no sabemos qué hacer con ese dinero extra que logramos ahorrar con nuestro esfuerzo. Y esto me lleva a hablar del coste de oportunidad.
El coste de oportunidad es uno de los conceptos económicos más importantes que existen y se refiere a todo lo que dejamos de percibir por el hecho de haber elegido la mejor alternativa. También se puede decir que es el “valor de la mejor opción no seleccionada”. Para entender esto vamos a poner un ejemplo: la mayoría de las personas cuando consiguen su primer trabajo a los 22 años deciden comprarse el ultimo coche financiándolo a 7 años, a un tipo de interés, normalmente, bastante alto. Esto es totalmente válido, pero definitivamente será un impedimento para alcanzar tus objetivos a largo plazo, ya que estás dejando de ganar lo que ese dinero te podría dar si se invierte de forma correcta.
Imaginemos entonces que el señor Perico los Palotes de 22 años terminó la universidad y consiguió su primer trabajo en una empresa más o menos grande con un salario razonable y decide en ese momento comprarse su primer coche por 30,000 € financiándolo con el banco. El coche realmente le costará mucho más de 30,000 €, ya que tendrá que pagar intereses por 7 años y así tuviera el dinero al contado, esos 30,000 € los podría dar de entrada para un piso y generar rentas mensuales. Como vemos en este caso, el coche sería un pasivo ya que, en lugar de generar ingresos mensuales, lo único que hará será generar gastos. Por otro lado, si en lugar del coche, decidiera iniciarse en la inversión inmobiliaria yse comprara un piso y lo pone el alquiler, este piso se convertirá en un activo porque generará ingresos todos los meses además del incremento del valor de la propiedad en el tiempo, a diferencia del coche que, normalmente, pierde valor con el pasar de los años.
Me gustaría poner un ejemplo de la diferencia entre comprar un pasivo, en este caso el coche, y comprar un activo, pero eso mejor lo dejaremos para el siguiente artículo de este blog.
Equipo Seven Percent
By Farid Pulgar Rodriguez
CEO & Cofounder
06-03-2023